jueves, 17 de noviembre de 2016

LIDERAZGO, PODER Y POLÍTICA


La importancia de que las empresas actuales posean un líder es muy alta ya que el término “jefe” es poco útil para estas, ya que los líderes van a guiar a la empresa al éxito con su capacidad para dirigir y potenciar las capacidades de la organización y de los individuos que participan en ella.
Los altos mandos dentro de la jerarquía de la empresa, tiene una influencia demasiado importante para con los trabajadores por lo que todo encargado, gerente, directivo, etc. debe tener la capacidad de ejercer el liderazgo y no solo administrar a los empleados. Un líder influye y modifica el comportamiento de sus liderados, por lo que este tiene poder y autoridad sobre ellos; entendamos mejor estos conceptos. Chiavenato dice que poder es: “el potencial de una persona para influir en otras.” Y sobre autoridad dice que: “se refiere al poder legítimo, o sea, a las facultades que tiene una persona gracias a la posición que ocupa en una estructura organizacional.” Redundando, el líder influye en las demás y según su posición en la organización puede ejercer autoridad. Los altos cargos deben definir bien sus objetivos ya que si quieren llegar al éxito deben ejercer de manera adecuada su poder y, hasta cierto punto, manipular a las masas.
El libro habla sobre 5 tipos de poder que se pueden dividir en 2 partes, una está relacionada con el puesto del líder y la otra con las capacidades y actitudes de este:
1.    Poder coercitivo: “si no haces lo que te digo, tienes una sanción”
2.    Poder de recompensa: “si haces lo que te digo, tendrás un premio”
3.    Poder legítimo: “haz lo que te digo porque yo soy el jefe”
4.    Poder de competencia: es una persona superior por sus conocimientos y competencias
5.    Poder de referencia: es un referente por sus actitudes y carisma.

Lo importante del liderazgo es hacer que los liderados puedan hacer las cosas sin depender del primero, empieza desde que el líder va a supervisar y guiar de lejos, sin presionar a los demás dejando que aprendan sus propios procedimientos o técnicas para mejorar su productividad.
La dependencia puede no ser solo a un líder, sino también a algún estimulo o producto y esta va a depender de tres aspectos: la importancia que la “cosa” represente para la persona, la escasez ya que algo abundante puede conseguirse en cualquier momento en cambio cuando no lo es genera el sentimiento de dependencia, por último es que la “cosa” sea insustituible ya que el temor por perderla y no encontrar un remplazo hace que se dependa de ella.
El poder puede llegar a ser ejercido a través de distintas tácticas que faciliten la aceptación de los demás:
·         Argumentar las ideas de manera coherente para convencer a los demás.
·         Portarse de manera muy amable para hacer sentir a los demás una bondad y amabilidad por parte de él.
·         Conseguir a más personas que lo apoyen, la presión de grupo llega a hacer que se toman decisiones distintas a las que se quieren.
·         Hacer un acuerdo para que todos se beneficien.
·         Si los superiores apoyan una idea, los demás pueden secundarla por el sentimiento de que los superiores tienen un conocimiento más amplio y saben qué es lo mejor.
·         Presión por medio de sanciones o premios, hacer lo que se ordena hacer para no ser reprendidos y obtener un premio.
Hace falta destacar también la importancia de conocer la diferencia entre un líder y administrador, ya que todo administrador debe ser un líder pero no todo líder llega a ser un administrado, ¿por qué? Porque un administrador será la persona que tenga el poder según su posición y busca que los empleados se comporten de cierta manera, supervisa procesos, horarios, etc. Mientras que el líder inspira al cambio y al correcto comportamiento, se enfrenta al cambio y se enfoca en las personas, las actitudes y sus características.  Si bien es importante conocer la diferencia entre ambos, en el momento de la práctica es importante hacer un equilibrio y como dice líneas arriba: todo administrador debe ser un líder.
La aplicación de la autoridad para obtener algún resultado es lo que conocemos como política, en otras palabras, es usar el poder para modificar comportamientos de los demás con un propósito. El comportamiento político son aquellas acciones que se hacen con uso del poder o para obtener este, ya sea retener información, denunciar o acusar a otros incluso aunque no sean verdad las acusaciones, difundir información para crearse un aspecto de persona importante, etc. El comportamiento político puede ir desde lo legítimo como quejas, coaliciones y demás, hasta lo ilegitimo como acciones que puedan llegar a la suspensión o despido.

En conclusión, el uso del poder debe ser algo con mucho cuidado pues pude salirse de control y solo buscar beneficio propio pero cuando es usado en pro de la empresa puede hacerla llegar al éxito y mantenerse en este, para eso se necesitan a personas que sepan no solo administrar sino liderar a las masas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario