jueves, 17 de noviembre de 2016

Analisis de la película Carnage

La película  comienza con el conflicto central: uno de los chicos (Zachary) le pegó al otro (Ethan) y le tiró dos dientes, los padres intentando hablar pacíficamente terminan haciendo lo contrario y pelean entre ellos esto me lleva a pensar que sería un conflicto interpersonal porque van involucrados los sentimientos de todos al momento de discutir y externar sus pensamientos.
Para mí es una película muy buena porque de manera cómica nos cuenta cómo puede un pequeño conflicto entre niños hacerse grande gracias a las actitudes tomadas por los padres y la proyección de sus conflictos personales en ese conflicto central.
Logré percibir los siguientes sentimientos: principalmente estrés, ira, sobre preocupación y despreocupación, desesperación, etc. Con esto se pueden entender los demás conflictos como la falta de interés de los padres al solo preocuparse Alan por su trabajo y Michael por no preocuparse tanto y solo seguirle la corriente a su esposa, la preocupación de Michael porque su madre no tome el medicamento que Alan defiende, los constantes ataques verbales de Penélope hacia Zachary acusándole y dejando como la victima indefensa a su hijo, la molestia de todos por las constantes interrupciones por parte de Alan con las llamadas, etc.
Durante la película se pueden percibir la frustración de todos al no poder llegar a un acuerdo, la perdida de energía ya que al final todos estaban muy cansados de estar tanto tiempo discutiendo e incluso Nancy llegó a reflejar físicamente ese cansancio cuando comenzó a vomitar y la confrontación que se llevó a cabo durante toda la película entre unos y otros.
Como antecedentes pueden verse en primer lugar la diferenciación, todos los padres tenían diferentes objetivos y querían diferentes cosas como resolución del conflicto y desde el principio se pudo notar esto cuando Penélope se refiere a que Zachary estaba “armado” y Alan lo corrige pues siente este término como algo exagerado, en segundo lugar están los recursos limitados y compartidos que según el libro “si uno pretende obtener más recursos, otro perderá los suyos o renunciará a una parte de ellos” y esto se puede notar cuando Penélope quiere que su hijo quede como una persona buena que no tiene la culpa y espera que tanto Alan como Nancy castiguen a Zachary como ella quiere, que pierda privilegios y ellos dicen que son ellos quienes decidirán como castigar al niño, de aquí también desprende el tercer punto, interdependencia de actividades, que Penélope como siempre piensa que el hecho de que los niños hablen depende de que Zachary lo sienta de verdad y que los padres reprendan, ella piensa que si no pasa eso no pueden llegar a un acuerdo.
Para mí la mejor resolución hubiera sido no llegar a los extremos y dejar que, como pasó, los niños resolvieran sus asuntos solos como Nancy había propuesto al principio, el conflicto dejo de tomar importancia cuando los padres tomaron ese conflicto como propio. Si yo hubiera estado en esa situación mi postura sería muy distinta a la de Penélope, ya que no dejaría a mi hijo como la pobre victima que no hizo nada, antes de acusar al niño de algo primero intentaría conocer el detonante del conflicto y dependiendo de si mi hijo tuvo la culpa lo reprendería y si no la tuvo, buscaría que los padres del otro niño hagan entender a su hijo que su acción no fue nada correcta para que esta no se repita en el futuro con alguien más.

Según las opciones de negociación que nos presenta Chiavenato en el libro la mejor hubiera sido la negociación integradora para que ambas partes ganen, que ambas expresen sus deseos y se llegue a un acuerdo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario